BIENVENIDOS



PUEDE CONOCER MÁS LA ESCUELA AQUÍ:


CONCIENTIZANDO Y CONMEMORANDO

 En esta edición, les contaremos sobre el día del suelo y el beneficio del tradicional locro a beneficio...


TRADICIONAL LOCRO

Nuevamente la comunidad educativa organizó este beneficio con destino a la ampliación del comedor escolar. Es una gran necesidad, ya que el crecimiento de la escuela, hace que el espacio sea necesario también como SUM.

Como es habitual, todos colaboraron, desde la llegada de la carne, la compra de los insumos y vegetales...


...y a hacer los chorizos



Otra labor fuerte fue la de cortar los cueritos , acondicionar la verdura y lavar el maiz...


Mientras tanto se preparaba la olla...






El domingo por la mañana, nuestro cocinero estrella (Marcelo), ya daba los últimos toques...


Así, nuevamente el éxito estuvo asegurado. Con la colaboración de padres, alumnos, personal escolar y toda la comunidad...


MUCHAS GRACIAS A TODOS QUIENES AÑO TRAS AÑO COLABORAN DE MANERA DESINTERESADA EN POS DEL DESARROLLO DE LA AGRO


DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO

El Día de la Conservación del Suelo se celebra cada 7 de julio en Argentina, en conmemoración del fallecimiento del Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense pionero en la conservación del suelo. La fecha fue establecida en 1963 por decreto presidencial en Argentina, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso vital. 

En ese sentido, la escuela orgniza todos los años, actividades para concientizar sobre el correcto uso del suelo, como así también de la técnicas de producción. 
Este año, los profesores Matías Tessini y Sergio Fabris, junto a los alumnos de quinto año, organizaron una serie de actividades que pretendían concientizar a los jóvenes en la temática. Este año con la generosa colaboración del Ing. Agr. Luciano Mieres de INTA Reconquista, quien participó activamente en la calicata que se abrió en el predio escolar. 
Este año se realizaron dos estaciones. Una con una calicata y la otra con actividades previstas en el laboratorio escolar...
En la calicata el Ing. Mieres explicaba las particularidades de los suelos del norte provincial y luego describía el perfil y horizontes del suelo, haciendo hincapié en la conservación del suelo...


En el laboratorio se observaban en las lupas los diferentes componentes del suelo...

Además se participaban de algunas experiencias sencillas en las que se mostraba algunas propiedades físicas y químicas de los tipos de suelos que se buscaban en la calicata...

La escuela agradece la participacion de las escuelas medias de la localidad, como así tambien de las distintas organizaciones invitadas.



APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

En esta abultada edición les mostraremos una serie de actividades como: actos, jornadas, intertribus, despedida, ... DISFRÚTELO 


25 DE MAYO

Por cuestiones meteorológicas, se debió retrasar el acto conmemorativo del 25 de mayo, pero fue la oportunidad para mostrar los fundamentos de tan importante fecha...



Además del acto formal, los alumnos y docentes, organizaron varias representaciones típicas que describieron la realidad socio-económica-politica de la época...
¡¡¡FELICITACIONES A LOS ALUMNOS Y DOCENTES...!!!




DESPEDIDA

Alumnos de cuarto quinto y sexto, decidieron dejar un mensaje al Profesor Nicolás Árnica, quien decidió cambiar de rumbo...



Con emoción Nico escucho la palabra de los jovenes y finalmente quedó LA FOTO DEL RECUERDO

GRACIAS POR TANTO NICO!!!


FUNDACIÓN SÍ

Representantes de la fundación visitaron la escuela para compartir con los alumnos las particularidades de la misma...


TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Este año nuevamentela escuelas EESO N° 232, EESOPI N° 8211 y EETP N° 487, organizaron un encuentro para dar algunas herramientas sencillas y testimonios a los jóvenes que están terminando su ciclo secundario.



Se convocó a profesionales y emprendedores para que animen a los alumnos a planificar sus tiempos futuros....





Cada expositor dejó su experiencia y su impronta, que mucho agradecemos...


DE LA QUINTA A LA MESA

Esta actividad, forma parte de la programación de la Fiesta Provincial del Citrus. Por tercer año consecutivo, la escuela prestó su espacio para desarrollar ten interesante actividad.



La mañana comenzó con la bienvenida y la explicación de cómo se realizarían la jornada...
Se realizaron diversas postas entre ellas Alimentos Saludables, desarrollado por los alumnos de la EESOPI N° 2057




También se realizó la extracción de esencia de cítricos, coordinado por la Profesora Virginia Tosolini y conducido por los alumnos de sexto año de la EETP N° 487.
Con la esencia, además se realizaron velas aromáticas...

Con la coordinación de Evangelina Menapace y los alumnos de 5to año de la EETP N° 487, se realizaron dulces de cítricos...



Alumnos del EMPA y de la EESO 232, persentaron sus investigaciones...



Se hicieron licores y cascaritas en almíbar, coordinados por alumnos de sexto de la agro y la Sra. Sonia Spontón

Se hicieron jugos, coordinados por los alumnos de la 487 y la profesora Valeria Krohling



MEDIO AMBIENTE

El 05 de junio es el día del medio ambiente, y los alumnos de 5to. participaron de una charla organizada por la profesora Lia Tessini que desarrolló el Ing. Abel Menapace.


El profesional desarrolló con los jóvenes mucha fundamentación de porque se debería cuidar el planeta. Finalmente los chicos agradecieron con un presente de la escuela.


INTER-TRIBUS

Esta semana se llevó a cabo otra fecha de la intertribus. En este caso las disciplinas fueron futbol y basquet femenino...




Como siempre... una oportunidad para que el deporte integre sanamente a los jóvenes...