BIENVENIDOS



PUEDE CONOCER MÁS LA ESCUELA AQUÍ:


HACIENDO TOMATE TRITURADO Y MUCHO MÁS

En esta edición no solo los invitamos al acto de colación de la promoción 2018, sino que también les mostramos algunas experiencias con suelo y de preparación de tomate triturado...Disfrútelo.


Los invitamos al ACTO DE COLACIÓN el 01 de diciembre...


APRENDIENDO DE SUELO
En el espacio de Ciencias Naturales Aplicadas, los alumnos de tercer año presentaron una serie de experiencias con el objetivo de descubrir y/o fundamentar las propiedades de los suelos. Estos son algunos de trabajos:


Tipos de suelo y la reacción a la acción del agua

Experiencia para demostrar la cohesión y adhesividad de los suelos de acuerdo la composición de minerales y materia orgánica. 

Control del pH de los tipos de suelos

Evaluación de la capacidad de absorción y efecto erosivo del agua en tipos de suelos


SALA DE EXTRACCIÓN DE MIEL
Esta semana alumnos de quinto y sexto año realizaron una visita de estudio a la sala de extracción de miel del Sr. Gustavo Tessini. 

Hasta dichas instalaciones llegan los marcos a los que se desopercula e introduce en un equipo para extraer la miel por centrifugación... 

 Esta visita fue programada para que los jóvenes completen sus conocimientos acerca de la producción apícola, así como profundizar todo lo referido al acondicionamiento de la materia prima para la comercialización. 
 ¡MUCHAS GRACIAS APICOLA ADRYLEN!


PREPARACIÓN DE SALSA DE TOMATES
La profesora Marta Peresón en el espacio de industrialización que coordina, llevo adelante la elaboración de tomates triturados. Este es el procedimiento:

1- Lavado y selección: Los frutos se lavan para eliminar restos de tierra. Se debe utilizar agua potable a temperatura ambiente.

2- Escaldado: consiste en el pelado de la materia prima por inmersión en agua caliente durante 3 min o hasta que la piel se desprenda. Luego se retira la piel mediante métodos mecánicos o manualmente (Esta operación es opcional).


3- Molienda: Se realiza en una procesadora u otro método similar.

4- Acidificado: consiste en el agregado de vinagre, que permiten bajar el pH por debajo de 4,5. Para 1Kg de tomate (botella o frasco de Kilo), debemos agregar de 2 a 3 cucharadas soperas de vinagre preferentemente de alcohol. El agregado de vinagre en estas proporciones no modifica el sabor final de la salsa. También se puede agregar sal, 1cucharadita cada 2kg de tomate.

5- Pasteurización: se somete la masa a temperatura hasta el punto de ebullición.


6- Envasado: se puede realizar en envases de vidrio previamente esterilizados, (en el horno o hirviendo), se llena hasta el borde, luego se cierran con tapas metálicas.






Este es el producto final...