BIENVENIDOS



PUEDE CONOCER MÁS LA ESCUELA AQUÍ:


DE PROYECTOS Y PRODUCCIONES...

 En esta edición le mostraremos cómo avanza la producción de arvejas, sobre los proyectos de mejora en el sector granja, de las producciones de ingles y acerca de la presentación del Festival de Lectura...Disfrútelo


FESTIVAL DE LECTURA

El jueves por la tarde, los docentes organizadores y algunos de los alumnos actores, presentaron el festival a realizarse la próxima semana....


Dos alumnos, (caracterizados como Horacio Quiroga y Alfonsina Storni), describieron parte de la historia vivida juntos.

Los relatos fueron acompañados con videos documentales de la biografía de ambos autores...

PRODUCCIÓN DE ARVEJAS

La profesora Marta Peresón continua en este ciclo lectivo trabajando con los alumnos de tercer año esta producción.

Lo hace en el marco del espacio Producción de Hortalizas que se desarrolla en tercer año. Unos de los temas de esa materia es la producción de arvejas. Desde hace unos años se comenzó a poner en práctica y los resultados están a la vista...
Estas fotos pertenecen a la cosecha y desgrane que hicieron los alumnos esta semana. Se han cosechado más de 19 kg. de arvejas con muy buena calidad y sanidad...
La cosecha es manual y se realiza los días miércoles, ya que es el día que los alumnos desarrollan la materia. 



PROYECTO FUNDACIÓN ESCOLARES
Desde hace unos años, la escuela tiene excelentes relaciones con esta fundación que ayuda a las escuela rurales a desarrollarse.
Cada año, las escuelas interesadas deben presentar proyectos de mejoras para los entornos formativos que fomenten profundización de la productividad con criterios de sustentabilidad. 


Este año, la escuela decidió presentar un plan de mejoras para el área de granja. Se planteó la necesidad de llevar una línea trifásica para que funcionen algunos equipos a la sección de pollos y otra línea mofásica al sector ganadero.


Alumnos de distintus cursos colaboraron en la ardua tarea...


También se instaló un calefón solar para que suministre agua caliente a las dos salas de industrias. De esta forma, se podrán desarrollar las actividades con más calidad.




PRODUCCIONES DE INGLES

El profesor Martín Leiva propuso a otros alumnos realizar producciones visuales (como las que compartimos con quinto año), para integrar contenidos. 

En este caso, les mostramos algunas producciones de tercer año.





¡FELICITACIONES!

DE PROYECTOS Y OTRAS YERBAS...

 En esta edición les contaremos sobre proyectos escolares, producción en industrias cárnicas y mucho más... 


TRISTEZA...

Con gran pena recordamos a nuestro ex-alumno Marcelo (NICO) Luna, ante su desaparición física.



PROYECTO FUNDACIÓN ESCOLARES

La escuela ha sido ganadora de un proyecto para la mejora de distintas secciones productivas...

En este caso, la extensión de una línea eléctrica para el área de ganadería. Ésto permitirá conectar la balanza y otros equipos para evaluar el avance de la producción...
Los alumnos de sexto año tienen un proyecto en el que proponen distintos sistemas de alimentación al ganado bovino, mientras evalúan la convertilidad lograda. Este es uno de los proyectos que se verá beneficiado con la extensión de la linea.

    QUESO DE CERDO:

Alumnos de sexto año en el espacio de Industrias, elaboraron el conocido embutido queso de chancho...


El queso de cerdo, también conocido como queso de cabeza o arrollado, es un plato tradicional elaborado a partir de partes específicas del cerdo. Este plato, lejos de ser un queso en el sentido lácteo, es un fiambre gelatinoso con un sabor intenso y una textura única.
Agunos de sus ingredientes son: carne de segunda (cabeza y garrones), cuero de cerdo, sal entrefina, pimienta negra pura molida, nuez molida, orégano en hojas, ají  rojo, ajo, vino blanco, vinagre de alcohol... entre otros.  Al final el resultado logrado fue este...




HIDROPONIA
La hidroponía es una técnica de cultivo que permite cultivar plantas sin utilizar suelo, usando una solución de agua con nutrientes esenciales para su desarrollo. Alumnos de sexto año desarrollan este proyecto en el espacio de Prácticas Profesionalizantes...

La solución nutritiva, rica en minerales, es suministrada directamente a las raíces de las plantas, permitiendo un control preciso de las condiciones de crecimiento. 
En este caso los jóvenes están generando una segunda tanda de lechuga crespa, con el objetivo principal de evaluar distintas dosis de nutrientes y sistemas de circulación de agua...


APRENDIENDO INGLES DE OTRA FORMA...

El profesor de inglés, MARTÍN LEIVA, propuso a los alumnos de quinto describir varias áreas de trabajo de la escuela y entornos formativos a través de un video en dicho idioma. En otras ediciones compartimos algunos de ellos; en este caso el docente compiló los mismos en un sólo video...Lo compartimos:



APRENDER DE OTRA MANERA

 En esta edición les contamos acerca de una alternativa de aprendizaje de inglés, sobre un concurso de la radio Cadena 3, el Día de la Enseñanza Agropecuaria y mucho más...



DÍA DE LA ENSEÑANZA AGROPECUARIA

Recordamos que el 6 de agosto, también celebramos el Día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario en Argentina. Una fecha que data de 1883, cuando comenzó a dictarse por primera vez la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria Santa Catalina, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. En esa fecha comenzó a funcionar un instituto que fue creado por el, entonces, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha, mediante la Ley 1424/81.

En 1959 se instituyó esta fecha como el Día de la Enseñanza Agropecuaria, en conmemoración del inicio del dictado de clases en la Escuela de Agronomía y Veterinaria. Por ello, también se homenajea a todas las profesiones vinculadas directamente con la producción agropecuaria, como Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios.

Se propuso a los alumnos de cada curso que idearan una frase alisiva a la fecha y se les dió como referencia el perfil de técnico agropecuario del PEI y la incumbencia del Técnico Agropecuario que se plantea en el plan de estudios.

Con dichos elementos los alumnos prepararon freases y reflexiones de acuerdo a su experiencia y pasaje por la escuela...
Los jóvenes explicaron a sus compañeros, cómo decidieron cada frase y lo que quisieron expresar...




UNA CLASE DISTINTA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Con la colaboración del Sr. Oscar Price, los alumnos de quinto y sexto año procedieron a realizar el desmoche de la cornamenta de algunas vaquillas de la escuela. 




Esta tarea es sumamente imprtante por la seguridad en el manejo con los alumnos y el movimiento de los animales en el predio...




Luego de cortar, se procedió a cauterizar la herida con planchas de hierro calientes. Esto permite cerrar la cornamenta de manera adecuada y cauterizar la herida, perviniendo infecciones posibles.
La escuela agradece al Sr. Price, (ex-alumno de la escuela),  que colaboró enseñando a los alumnos esta técnica de trabajo ganadero.

UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER INGLES

El profesor Martín Leiva, propuso a sus alumnos de quinto año la realización de un video describiendo diferentes secciones productivas y áreas de trabajo. 

Cada grupo preparó un guión del video, sacaron fotos, grabaron y editaron su producción... Aquí algunas de las producciones.



Estos son sólo dos videos de los elaborados. En otras ediciones les mostraremos los demás...



TRABAJO CON PRIMER AÑO
Los alumnos de primer año debían preparar presentaciones en ingles, que describan diferentes culturas...

Cada grupo tenía asignado un país y con ello, investigaban su cultura...

Se presentaron banderas, comidas típicas, vestimentas, costumbres regionales; todo en idioma inglés...
¡FELICITACIONES... GRAN TRABAJO!



CONCURSO "SUEÑOS DE RADIO"

Cadena 3, la radio de Córdoba, propuso a los estudiantes de escuelas de pequeñas localidades, la realización de un demo de un programa radial. 
Un concurso educativo que busca fomentar la creatividad, el aprendizaje y la participación activa de los estudiantes de escuelas secundarias, tanto públicas como privadas, en zonas rurales y localidades de hasta 100.000 habitantes en toda Argentina. El objetivo de la inciativa es que los estudiantes creen una "demo" de un programa de radio, con una previa capacitación a docentes y alumnos en la producción de contenidos radiales.

Los programas serán evaluados por un jurado compuesto por miembros especializados en cada una de las cuatro categorías: Agro, Innovación / Tecnología, Turismo y Ambiente / Sustentabilidad.

Se tendrán en cuenta aspectos tales como la utilización de la metodología sugerida, la representación de la temática seleccionada, los testimonios idóneos para la entrevista, como así también los valores de fondo que inspiraron el proyecto escolar de la demo radial enviada. También se tendrá en cuenta la originalidad y creatividad del contenido, la calidad de la producción y el impacto potencial en la comunidad escolar y local.
En este caso, los alumnos de quinto año decidieron armar un micro agropecuario con noticias e información de las actividades de la escuela y la producción agropecuaria nacional.
Con gran interés, los jóvenes diseñaron el micro para promocionar con orgullo "su escuela"...


CONCIENTIZANDO Y CONMEMORANDO

 En esta edición, les contaremos sobre el día del suelo y el beneficio del tradicional locro a beneficio...


TRADICIONAL LOCRO

Nuevamente la comunidad educativa organizó este beneficio con destino a la ampliación del comedor escolar. Es una gran necesidad, ya que el crecimiento de la escuela, hace que el espacio sea necesario también como SUM.

Como es habitual, todos colaboraron, desde la llegada de la carne, la compra de los insumos y vegetales...


...y a hacer los chorizos



Otra labor fuerte fue la de cortar los cueritos , acondicionar la verdura y lavar el maiz...


Mientras tanto se preparaba la olla...






El domingo por la mañana, nuestro cocinero estrella (Marcelo), ya daba los últimos toques...


Así, nuevamente el éxito estuvo asegurado. Con la colaboración de padres, alumnos, personal escolar y toda la comunidad...


MUCHAS GRACIAS A TODOS QUIENES AÑO TRAS AÑO COLABORAN DE MANERA DESINTERESADA EN POS DEL DESARROLLO DE LA AGRO


DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO

El Día de la Conservación del Suelo se celebra cada 7 de julio en Argentina, en conmemoración del fallecimiento del Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense pionero en la conservación del suelo. La fecha fue establecida en 1963 por decreto presidencial en Argentina, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso vital. 

En ese sentido, la escuela orgniza todos los años, actividades para concientizar sobre el correcto uso del suelo, como así también de la técnicas de producción. 
Este año, los profesores Matías Tessini y Sergio Fabris, junto a los alumnos de quinto año, organizaron una serie de actividades que pretendían concientizar a los jóvenes en la temática. Este año con la generosa colaboración del Ing. Agr. Luciano Mieres de INTA Reconquista, quien participó activamente en la calicata que se abrió en el predio escolar. 
Este año se realizaron dos estaciones. Una con una calicata y la otra con actividades previstas en el laboratorio escolar...
En la calicata el Ing. Mieres explicaba las particularidades de los suelos del norte provincial y luego describía el perfil y horizontes del suelo, haciendo hincapié en la conservación del suelo...


En el laboratorio se observaban en las lupas los diferentes componentes del suelo...

Además se participaban de algunas experiencias sencillas en las que se mostraba algunas propiedades físicas y químicas de los tipos de suelos que se buscaban en la calicata...

La escuela agradece la participacion de las escuelas medias de la localidad, como así tambien de las distintas organizaciones invitadas.