BIENVENIDOS



PUEDE CONOCER MÁS LA ESCUELA AQUÍ:


DE VALORES Y HOMENAJES...

Esta semana les mostramos la primera fase de la  INTER-TRIBUS,  demás el merecido homenaje al padre de la patria, disfrútelo...


INTER-TRIBUS
Este martes se realizó la etapa deportiva de las inter-tribus... La mañana comenzó con la presentación de ambos grupos.
PRESENTACIÓN TOBAS

PRESENTACIÓN MATACOS
Luego de las presentaciones, se iniciaron las competencias deportivas...
Se comenzó con Basquet varones y mujeres...
...y luego voley mujeres
Mientras tanto Antonio y Alen preparaban el almuerzo...
Luego de las competencias deportivas planeadas para la mañana, se procedió a compartir un almuerzo...
Tras el almuerzo, todo el evento se trasladó a otro sector para realizar las actividades de atletismo y fútbol. 
Se comenzó con Jabalina, categoría mayores y menores; tanto masculino como femenino.
Se realizó luego la carrera de 100 y 80 metros; masculino y femenino...

Otra de las disciplinas atléticas fue el salto en largo, masculino y femenino

También se realizó Salto en alto, femenino y masculino.

Finalmente el fútbol...

Una jornada que estuvo plagada de respeto, alegría y espíritu deportivo...
Dos fotos que describen la sana rivalidad entre las tribus. Una oportunidad en la que aprendimos en un espacio y circunstancia diferente... 

 ¡¡¡FELICITACIONES!!!


"El orgullo de ser y pertenecer"



HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA
José Francisco de San Martín nació en Yapeyú, actualmente en la provincia argentina de Corrientes, a la vera del caudaloso río Uruguay, el día 25 de febrero de 1778. En 1784 se traslada a España con su familia, donde estudia primero en el Seminario de Nobles de Madrid y luego, en 1789, inicia su carrera militar en el regimiento de Murcia. Sirve en las filas de España durante las guerras contra los franceses y en 1808 combate en la batalla de Baylén contra los ejércitos de Napoleón que habían invadido la Península.
San Martin
El gobierno independiente de Buenos Aires acepta los servicios de San Martín, reconoce su grado de teniente coronel y le encarga crear un cuerpo de combate que luego sería el glorioso regimiento de Granaderos a Caballo.
Combate de San Lorenzo
El 12 de febrero de 1817, pocos días después del paso de la Cordillera, el ejército de los Andes vence a los realistas en la batalla de Chacabuco y a los pocos días el Libertador entra en la ciudad de Santiago. El Cabildo se reunió el día 18 y designó a San Martín como Director Supremo, pero éste renunció al honor y entonces fue electo para el cargo el general Bernardo O´Higgins.
Batalla de Maipú

En el mes de julio de 1821, San Martín entra triunfante a Lima, proclama la independencia, es designado Protector del Perú y ejerce el gobierno.
Entrevista de Guayaquil
El 10 de febrero de 1824, disgustado por las guerras civiles en que estaban envueltas las Provincias Unidas del Río de la Plata, se embarca para Francia con su hija Mercedes. En europa se ocupa de la educación de su hija y escribe para ella las Máximas para su hija que son un resumen de su filosofía de vida. Reside en Europa hasta su muerte el 17 de agosto de 1850 en la ciudad de Boulogne Sur Mer.
San Martin en la ancianidad.