BIENVENIDOS



PUEDE CONOCER MÁS LA ESCUELA AQUÍ:


CONCIENTIZANDO Y CONMEMORANDO

 En esta edición, les contaremos sobre el día del suelo y el beneficio del tradicional locro a beneficio...


TRADICIONAL LOCRO

Nuevamente la comunidad educativa organizó este beneficio con destino a la ampliación del comedor escolar. Es una gran necesidad, ya que el crecimiento de la escuela, hace que el espacio sea necesario también como SUM.

Como es habitual, todos colaboraron, desde la llegada de la carne, la compra de los insumos y vegetales...


...y a hacer los chorizos



Otra labor fuerte fue la de cortar los cueritos , acondicionar la verdura y lavar el maiz...


Mientras tanto se preparaba la olla...






El domingo por la mañana, nuestro cocinero estrella (Marcelo), ya daba los últimos toques...


Así, nuevamente el éxito estuvo asegurado. Con la colaboración de padres, alumnos, personal escolar y toda la comunidad...


MUCHAS GRACIAS A TODOS QUIENES AÑO TRAS AÑO COLABORAN DE MANERA DESINTERESADA EN POS DEL DESARROLLO DE LA AGRO


DÍA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO

El Día de la Conservación del Suelo se celebra cada 7 de julio en Argentina, en conmemoración del fallecimiento del Dr. Hugh Hammond Bennet, un científico estadounidense pionero en la conservación del suelo. La fecha fue establecida en 1963 por decreto presidencial en Argentina, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso vital. 

En ese sentido, la escuela orgniza todos los años, actividades para concientizar sobre el correcto uso del suelo, como así también de la técnicas de producción. 
Este año, los profesores Matías Tessini y Sergio Fabris, junto a los alumnos de quinto año, organizaron una serie de actividades que pretendían concientizar a los jóvenes en la temática. Este año con la generosa colaboración del Ing. Agr. Luciano Mieres de INTA Reconquista, quien participó activamente en la calicata que se abrió en el predio escolar. 
Este año se realizaron dos estaciones. Una con una calicata y la otra con actividades previstas en el laboratorio escolar...
En la calicata el Ing. Mieres explicaba las particularidades de los suelos del norte provincial y luego describía el perfil y horizontes del suelo, haciendo hincapié en la conservación del suelo...


En el laboratorio se observaban en las lupas los diferentes componentes del suelo...

Además se participaban de algunas experiencias sencillas en las que se mostraba algunas propiedades físicas y químicas de los tipos de suelos que se buscaban en la calicata...

La escuela agradece la participacion de las escuelas medias de la localidad, como así tambien de las distintas organizaciones invitadas.